La Universidad de San Carlos de Guatemala es la única universidad pública a nivel nacional y la primera fundada en Centroamérica, tiene más de 349 años de Historia y Academia. Desde su fundación y bajo el lema “Id y enseñad a todos” ha tenido como objetivo principal el fortalecimiento de la educación superior. Adicionalmente, la USAC, en el año 1949 fue el lugar donde se fundó la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), por ello, la consideramos el lugar ideal para el VII Encuentro de Cooperación e Internacionalización.
En constante actualización
Universidad de San Carlos de Guatemala Evento Presencial
22 al 24 de septiembre
Día 1 22 de septiembre | |
Lugar: Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala | |
09:00 – 09:20 horas | Registro |
09:30 – 10:15 horas | Acto inaugural |
10:15 – 11:00 horas | Conferencia inaugural: La cultura de la internacionalización: estrategia para un impacto real y sostenible
Mtra. Valeria Padilla, Coordinadora de Internacionalización, Universidad de Guadalajara, México |
11:00 – 11:15 horas | Coffee break |
11:15 – 12:00 horas | Conferencia magistral: Redes académicas al servicio de la internacionalización universitaria
Dr. Oruam Marichal, Universidad Ciego de Ávila, Cuba |
12:00 – 13:00 horas | Panel: Internacionalización sin límite
Currículo: Elsie Amaya, Universidad Evangélica de El Salvador Investigación: Leticia Marrone, Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina Vinculación: Andrea Bermúdez Lara, Universidad Antonio Nariño, Colombia Cultura Institucional: Sergio Salas, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina Plurilingüismo: Selene González, Universidad de Ixtlahuaca, México Inclusiva: Diego Rangel, Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia
Moderan: Arlen Ramírez UDUALC y Sandra Valencia Universidad Católica de Manizales, Colombia |
13:15 – 14:15 horas | Almuerzo |
14:15 – 15:00 horas | Conferencia: Diferencia entre Cooperación e Internacionalización en la educación superior
Magister Sandra Valencia, Universidad Católica de Manizales, Colombia |
15:00 – 16:00 horas |
Panel: Buenas prácticas de trabajos colaborativos para impulsar la cooperación académica
Luana Mattos de Oliveira Cruz, Universidade Estadual de Campinas, Brasil Rhina Eunice Rojas de Bello, Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, El Salvador Faber Alberto Peña García, Universidad Simón Bolívar, Colombia
Modera: USAC
|
16:00 – 17:00 horas |
Conferencia: Cooperación para el desarrollo universitario
Magister Lucia Linares, Especialista en proyectos ERASMUS, Universidad Complutense de Madrid, España |
17:00 – 17:15 horas | Cierre de jornada |
18:00 – 20:00 | Actividad cultural y coctel |
Día 2 23 de septiembre | |
Lugar: Campus USAC | |
08:30 – 09:00 horas | Registro de participantes |
09:00 – 09:10 horas | Apertura de la jornada |
09:10 – 10:00 horas | Conferencia: Imaginar la cooperación de la educación superior: una mirada desde el Gran Sur
Manssour Bin Mussallam, Secretario general de la Organización Cooperación del Sur |
10:00 – 10:45 horas | Panel: Una mirada a la internacionalización universitaria en América Latina, El Caribe y el Gran Sur
Dr. Roberto Escalante, secretario general de UDUALC Dr. Carlos Alvarado, secretario general del Consejo Superior Centroamericano Manssour Bin Mussallam, secretario general de la Organización Cooperación del Sur -OSC- Modera: Dr. Oruam Marichal |
10:45 – 11:00 horas | Coffee break |
11:00 – 12:00 horas | Panel: Buenas prácticas en la cooperación académica
Daniel Romero León, Universidad Veracruzana, México Roxana Moscoso Mazón, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Yasnalla Rivero Peña, Universidad Abierta para Adultos, República Dominicana Modera: USAC |
12:00 – 12:45 horas | Conferencia: La internacionalización: un factor clave para el desarrollo universitario
Licda. María Eugenia Noruega, Universidad del Gran Rosario, Argentina |
13:00 – 14:15 horas | Almuerzo |
14:30 – 15:30 horas | Sesiones de vinculación temática |
– Mesa 1: La internacionalización para el fortalecimiento de la investigación científica. Moderador: Ing. Iván Cifuentes, USAC | |
– Mesa 2: Redes académicas para impulsar el trabajo colaborativo. Moderador: Oruam Marichal | |
– Mesa 3: Ejes prioritarios de la Cooperación en la Educación Superior. Modera: Arq. Victoria Callén, USAC | |
– Mesa 4: EL rol de los ODS en la educación superior. Modera: Maestra Flor Abril Orantes, USAC | |
– Mesa 5: La innovación para el desarrollo de capacidades en la educación superior. Modera: Maestra Karla Valdez, USAC | |
– Mesa 6: Liderazgo para impulsar la internacionalización en la educación superior. Modera: Maestra Lucia Linares, M.A. Alejandra Rojas, USAC | |
– Mesa 7: La acreditación institucional como eje en la mejora continua universitaria. Modera: Ingrid Portillo, USAC | |
– Mesa 8: El papel de la Inteligencia Artificial, ¿Oportunidad o amenaza para la internacionalización de las IES? Modera: Lic. Pablo Ambrosio, USAC | |
15:30- – 16:15 horas | Presentación de resultados de las sesiones de vinculación |
16:15 – 17:00 horas | Conferencia: El papel de la Inteligencia Artificial en la educación superior. Ing. Magdiel Oliva, USAC |
17:00-17:30 horas | Clausura |
Visita Guiada 24 de septiembre | |
08:00 horas | Salida hacia Antigua Guatemala |
10:00 horas | Actividad Colegio Santo Tomás, USAC |
14:30 horas | Visita museo del Jade |
15:30 horas | Tarde libre |